Invitame un café en cafecito.app
Open extra topbar

Articulación docencia-extensión: Nuevas narrativas con móviles y participación comunitaria

Un proyecto socio-educativo que utiliza las narrativas con dispositivos móviles para articular la docencia y la extensión, promoviendo la participación comunitaria y la democratización de la producción audiovisual.

En el seminario «Diseño y evaluación de proyectos socio-educativos», me propuse profundizar en un tema que me apasiona: la articulación entre la docencia y la extensión universitaria, utilizando las narrativas con dispositivos móviles como eje central. Este proyecto, que se complementa con mi trabajo en el seminario de investigación, tiene un enfoque más práctico y se centra en la metodología de **investigación-acción participativa**. A través de este enfoque, no solo se busca generar conocimiento, sino también empoderar a los actores sociales involucrados en el proyecto.

El proyecto tiene como objetivo principal «crear un espacio de intercambio y aprendizaje entre la universidad, escuelas y la comunidad en general, a partir de la producción audiovisual con dispositivos móviles». La idea es que la producción de documentales no sea un fin en sí mismo, sino un medio para que los estudiantes y los participantes de las escuelas y la comunidad «narran con sus propias voces, sus problemáticas, sus historias y sus vidas». Esto, a su vez, genera una articulación entre la **docencia y la extensión**, donde el aula no es un espacio cerrado, sino un lugar de encuentro con la realidad social.

El cronograma del proyecto se divide en varias etapas: una fase previa de articulación con las escuelas, una fase de enseñanza donde se abordan los conceptos teóricos y técnicos del lenguaje cinematográfico, una fase de producción, y una fase de socialización donde se comparten los resultados y se reflexiona sobre el proceso. El proyecto también contempla una **evaluación formativa** que se enfoca en el proceso de aprendizaje y no solo en el resultado final. La intención es que los participantes se sientan valorados en cada etapa del proyecto, y que su voz sea tenida en cuenta.

El uso de los **dispositivos móviles** en este proyecto es una decisión pedagógica y política. Pedagógica, porque los móviles son herramientas que los jóvenes manejan con naturalidad, lo que facilita el proceso de aprendizaje. Política, porque su uso democratiza la producción audiovisual, quitándole el monopolio a los grandes medios de comunicación y a las tecnologías costosas. El proyecto, en su esencia, es un acto de **resistencia en clave actual**. No se trata de oponerse a la tecnología, sino de «contribuir» a un uso más social, ético y democrático. Se trata de reconquistar el poder de la palabra y la imagen para que las comunidades puedan narrar su propia historia.

Comments:0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »